En la industria farmacéutica, el control ambiental es crucial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos. Uno de los factores más críticos en este proceso es la humedad relativa del aire. Por ello, el uso de deshumidificadores se ha convertido en una herramienta esencial dentro de las instalaciones de producción farmacéutica.
¿Por qué es tan importante controlar la humedad?
La humedad puede afectar negativamente los ingredientes activos y excipientes utilizados en la formulación de medicamentos. Muchos compuestos farmacéuticos son higroscópicos, lo que significa que absorben la humedad del ambiente. Esta absorción puede provocar:
- Alteración de la composición química.
- Degradación del principio activo.
- Cambios en la textura y fluidez de polvos.
- Contaminación microbiana.
Todo esto puede resultar en productos defectuosos, ineficaces o incluso peligrosos para los pacientes.
Función de los deshumidificadores
Los deshumidificadores eliminan el exceso de humedad del aire, manteniendo niveles controlados según los estándares exigidos por normativas como las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). Dependiendo de la zona de la planta (laboratorio, sala blanca, área de almacenamiento), se requiere una humedad relativa específica, que suele oscilar entre el 20% y el 45%.
Entre los beneficios clave del uso de deshumidificadores en la industria farmacéutica se incluyen:
- Mejora en la estabilidad del producto
- Prevención de la formación de grumos en polvos
- Reducción del riesgo de contaminación
- Mayor eficiencia en los procesos de secado y recubrimiento
- Conservación adecuada en zonas de almacenamiento
Aplicaciones específicas
Los deshumidificadores son vitales en varias etapas del proceso productivo:
- Granulación: Para evitar la humedad excesiva que impida la compactación adecuada de los comprimidos.
- Encapsulado: Para prevenir que las cápsulas se ablanden o deformen.
- Almacenamiento: Para mantener condiciones óptimas en los depósitos de materias primas y productos terminados.
- Líneas de envasado: Donde es esencial evitar la condensación en los envases.
Conclusión
El control de humedad no es solo una cuestión de confort o mantenimiento, sino un aspecto clave en la calidad farmacéutica. Los deshumidificadores permiten mantener ambientes limpios, seguros y estables, favoreciendo el cumplimiento regulatorio y la eficacia terapéutica de los medicamentos.
Por ello, invertir en sistemas de deshumidificación eficientes no es un lujo, sino una necesidad en toda planta farmacéutica moderna.
Un honesto y preciso cálculo de sus necesidades específicas, es la clave para consolidar un proyecto que requiera una máxima eficiencia.
Destacados
Descubre más artículos relacionados

Aplicaciones de serpentines en un sistema de refrigeración industrial
Dentro de los sistemas de refrigeración industrial, los serpentines son un componente formado por tubos de diversos materiales por los cuales pasa un...
Read more »
¿Qué significa un mal control de la humedad relativa en los gastos de tu...
Intentar mantener la temperatura ideal para tus procesos industriales será muy difícil, cuando no imposible, si no consideras un adecuado control de...
Read more »